Para qué sirve una tienda online a una empresa B2B
¿Una tienda online puede ser útil a una empresa que vende a empresas (B2B)? Por supuesto que sí. ¿Poniendo una tienda online, puede aumentar las ventas? Sí… pero no directamente, no basta sólo con crear la tienda online.
La venta a empresas es muy distinta de la venta a particulares: el comprador es un profesional, no compra para él sino para su empresa – son diferentes el riesgo que asume, los factores que valora más, las garantías que va a exigir, el proceso de decisión. Una tienda online “normal”, modelada sobre un modelo de venta al mercado de masas (p.e. Amazon), no se ajusta en absoluto a lo que pide un comprador de empresa.
Una tienda online le va a servir para unas cosas, pero no para todo. Hay que conocer las diferencias, suplir las deficiencias, y aprovechar las oportunidades. Lo que no se puede hacer en ningún caso, es ir a ciegas, sin saber lo que se está haciendo y por qué.
Vamos a revisar en detalle para qué sirve una tienda online B2B, y para qué no sirve.
Continuar leyendo «Para qué sirve una tienda online a una empresa B2B»
Cómo vender cuando no se tiene el mejor producto
Vamos a suponer que alguien, la empresa X, tiene el producto perfecto. Quiero decir que en una comparación frente a frente con otros productos, siempre gana: hay argumentos sólidos, incontestables, que el cliente puede entender y que valora, y que harán que X siempre gane el pedido.
En estas condiciones, podríamos suponer que,
- X se podrá llevar hasta el 100% del mercado, y
- X se llevará cualquier pedido en el que participe.
¿Estas suposiciones se corresponden con la realidad? ¿Realmente los mejores productos tienen el 100% de cuota de mercado (o se acercan)? ¿O es verdad que los productos con mayor cuota son siempre los mejores? ¡Por supuesto que no! Puede que los mejores ni siquiera sean los primeros en su mercado, que el primero sea un producto claramente inferior.
¿Dónde está el fallo en el razonamiento?
Hay tres suposiciones implícitas (pero no evidentes) en la situación que hemos planteado.
Continuar leyendo «Cómo vender cuando no se tiene el mejor producto»
Diseño web intuitivo: cómo convertir tu website más interactivo
No es una primicia, cuánto más fácil sea usar tu site más gente lo usará. Lo que entendemos por fácil de usar es “user friendly” y el camino más fácil es convertirla en intuitiva, y la intuición significa que basta con verla para saber usarla.
Un diseño intuitivo se centra en la experiencia, se trata de generar un camino de acción sin la necesidad de parar en cada paso para decidir o entender qué hacer. Dirige el camino hacia lo que realmente importa.
Hay que evitar situaciones no familiares que no cuentan con soluciones obvias, hacer el diseño invisible, que no interrumpa. Este sería el resumen de funcionamiento. Pero ¿cómo llegamos a familiarizar situaciones no obvias?
1. Diseño intuitivo, pero ¿para quién?
Un punto muy importante es entender que todo el mundo es diferente con lo cual hacer una web que sea intuitiva igual para todos es bastante complicado. Lo que parece lógico para unos no lo es para otros. Continuar leyendo «Diseño web intuitivo: cómo convertir tu website más interactivo»
Cuánto invertir en Google Adwords
Cuando preparamos una campaña de Adwords, una pregunta que nos hacen con mucha frecuencia nuestros clientes es qué presupuesto mensual puede ser adecuado. La respuesta no es sencilla: depende de varios factores, y de una correcta valoración de la situación. Pero, por suerte, hay una serie de criterios absolutamente objetivos que nos ayudan a establecer el presupuesto óptimo.
Hay una diferencia fundamental entre Adwords (o más bien la publicidad PPC en general) y otros canales publicitarios. En publicidad es habitual fijar un presupuesto que depende de la cantidad que tengamos disponible. Se hace la lista de canales en los que queremos estar presentes, se asignan prioridades, y se reparte el presupuesto de manera bastante arbitraria (a ojo). Se espera un retorno de la inversión, pero es difícil medirlo, con frecuencia los resultados no se observan hasta más tarde, y la relación con las ventas es bastante difusa. Últimamente, con el ascenso de los smartphones y los códigos QR se puede estimar el impacto de una campaña, pero sigue siendo una aproximación. Es difícil saber si una campaña está funcionando o no, y qué contribución efectiva tiene sobre los resultados de la empresa. Continuar leyendo «Cuánto invertir en Google Adwords»
Webs aptas para móviles
¿Su web se ve bien desde un dispositivo móvil? Cada día más usuarios de smartphones usan sus móviles para acceder a Internet. Si su web no está preparada, simplemente se irán a otro sitio, probablemente a la competencia.
Cómo vender más con códigos QR
¿A que cada vez ve más códigos QR acompañando todo tipo de anuncios y campañas publicitarias? Parece que es la última moda en marketing, es cool y todas las marcas se están apuntando al carro.
Bien, el hecho es que es una herramienta increíblemente útil, y que no hace falta ser una gran marca, cualquiera los puede usar de manera eficaz para vender más y mejor, y para mejorar la comunicación con los clientes.
En este artículo hablaremos de cómo hacer marketing con códigos QR. Continuar leyendo «Cómo vender más con códigos QR»
Cómo venderlo todo (y más)
Venderlo todo, realmente todo, todo lo que seamos capaces de entregar, es sorprendentemente sencillo. Tanto si se quiere vender online como offline, productos o servicios, B2C o B2B, no hay secretos, sólo tenemos que hacer muy bien 3 cosas.
1. Tener un producto que se pueda vender
Debemos tener mercado suficiente, un margen razonable, y algo que lo haga diferente, que no sea solamente uno más. Y tenemos que conocer muy bien el producto y al cliente: quién nos va a comprar, qué problema le resolvemos, qué valora y qué no. Cuánto vamos a cobrar, cómo vamos a superar a la competencia. Cómo se realiza la venta, qué necesita el cliente para decidirse, cómo le podemos facilitar la decisión.
2. Crear una imagen y una web muy buenas
Logotipos para asociaciones: un proceso participativo
Suponga que una organización quiere diseñar un logotipo nuevo. Porque no tiene, o lo quiere cambiar, o es para un evento… Suponga que a esa organización pertenecen muchas personas, y que de manera razonable quieren estar implicadas en el diseño del logotipo. Suponga que todas pueden dar su opinión sobre las propuestas y la evolución del logotipo. Suponga que van haciendo propuestas alternativas, juicios sobre la capacidad del diseñador y del responsable del proyecto, y hasta suposiciones probablemente injustificadas sobre sus parientes cercanos.
Cuando se entra en esta situación, se suele terminar de tres maneras: o bien no se termina el logotipo y se mantiene lo que fuera que hubiera antes; o bien el responsable impone su criterio, con el lógico malestar de buena parte de la membresía; o bien se escoge por votación uno de los logotipos que proponen los miembros por su cuenta, que por supuesto no es profesional, pero representa algo importante para ellos.
Ninguna de estas salidas es satisfactoria. Por suerte, hay un método que permite combinar lo mejor de estas opciones, y conseguir un logotipo profesional, profundo, y que represente a todo el mundo. Continuar leyendo «Logotipos para asociaciones: un proceso participativo»
Qué equipo hace falta para crear una tienda online
Hay quien dice que crear una tienda online es fácil: basta con instalar un software gratuito, configurar y ya está. Pero en las tiendas que creamos nosotros, tienen que participar al menos seis especialistas diferentes, o no salen bien. ¿Qué pasa, es que somos tontos o qué?
Diría que no, que realmente hacen falta esos especialistas para crear una tienda online seria, que tenga posibilidades reales de funcionar. Y es que una tienda online es una construcción muy compleja, hay muchos aspectos que hay que conocer y dominar.
Vamos a ver cuales son esas especialidades, las habilidades que pueden ser necesarias para crear una tienda online de calidad. Y de paso, veremos si es posible (o razonablemente posible) encontrar una persona que lo domine todo.
Qué especialistas deben participar en la creación de una tienda online
1. Diseñador gráfico Continuar leyendo «Qué equipo hace falta para crear una tienda online»
Qué hay dentro de una tasa de conversión
¿Qué es la tasa de conversión? Para cualquiera que tenga una tienda online, la respuesta es muy fácil: es el número de pedidos dividido por el número de visitantes únicos en un periodo de tiempo.
Fácil, ¿no? Y además nos permite comparar tiendas, y ver qué tal están funcionando. Sencillo y muy útil.
¿O quizás no es tan sencillo? Tal vez no deberíamos contar todos los pedidos como si fueran iguales. ¿Estamos mezclando pedidos de equipos nuevos con pedidos de suministros (con diferencias de importe en proporción de 1 a 10)? ¿Estamos contando como pedidos simples solicitudes de muestras gratuitas? Continuar leyendo «Qué hay dentro de una tasa de conversión»